Cancún.- La informalidad como actividad económica no para de crecer, en Quintana Roo se estima que son alrededor de 50 mil las personas que ejercen algún tipo de actividad comercial irregular.
Emiliano Oliva Alamilla, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en la entidad, informó que de 500 mil contribuyentes quintanarroenses alrededor del 10 por ciento estaría en esta circunstancia.
La cifra, sin embargo, está muy alejada de la media nacional que alcanza al 60 por ciento de los contribuyentes; lo que para el funcionario federal significa que la economía estatal sigue fundamentada en las empresas establecidas.
En conferencia de prensa, en conjunto con el sub delegado Marco Antonio Ponce, definieron su postura ante la reforma fiscal al pedir tolerancia cero a la evasión y el fraude fiscal como derecho fundamental de quienes sí pagan impuestos.
Advirtieron que de no combatirse frontalmente estos flagelos la carga tributaria y fiscal recaerá en los contribuyentes cautivos, quienes tendrán que soportar un incremento de impuestos en el mediano y largo plazo.
Hicieron notar, sin embargo, que la responsabilidad de combatir el fraude y la evasión recae no solamente en las autoridades sino en todos aquellos consumidores que no piden factura o que compran productos pirata.
Citaron al INEGI como fuente al señalar que se estima que 30 millones de personas ejercen algún tipo de comercio irregular en el país; por lo que estiman urgente elaborar, en la reforma fiscal, una mejor y más fortalecida ley federal de los derechos del contribuyente.
En QRoo sólo 50 mil se dedican al comercio informal; muy por debajo de la media nacional
- Por
- Sector inmobiliario
- 0000, 00 00:00:00