46 mil 53 menores de edad que realizan alguna actividad laboral en el estado, están en riesgo constante de caer en manos de la delincuencia organizada que los suele reclutar para realizar alguna actividad ilícita, así lo reconoció Rogelio Márquez Valdivia, titular de la Delegación Federal del Trabajo y Previsión Social, quien indicó que el estado ocupa uno de los primeros diez lugares a nivel nacional en la explotación laboral infantil.
En conferencia de prensa donde se anunció la convocatoria para participar en el concurso de dibujo que se realiza a nivel nacional precisamente con el tema de trabajo infantil y sus forma de explotación, el funcionario federal informó que de acuerdo a indicadores del INEGI y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en Quintana Roo se detectan 46 mil 53 menores de edad, de los cuales 30 mil 887 son niños y poco más de 15 mil son niñas de entre los cinco a trece años, que laboran en la pepena en los rellenos sanitarios, hasta en construcciones, comercio informal y campo sobre todo.
De este grupo vulnerable, informó que 30 mil 403 menores se dedican o son empleados en el sector terciario del comercio y poco más de cinco mil menores están ubicados en el sector primario como son en labores de agricultura, ganadería y construcción minoritaria, es decir pequeñas obras donde por lo general el menor se mantiene en la clandestinidad.
Este universo de menores, si bien ya enfrentan un problema cuando se ven obligados a laborar, sin duda son vulnerables a caer en manos de la delincuencia organizada, pues refirió que en el caso del comercio informal (donde se ubica el mayor número de menores laborando, 30 mil 403), los menores que venden algún producto, son presa fácil para caer en garras del comercio de estupefacientes donde las redes delictivas les pagan cualquier cantidad poniendo en riesgo total su integridad e incluso su vulnerabilidad al consumo.
“Así como venden cualquier cosa, pueden vender una porción de estupefacientes cayendo en manos de estos grupos delictivos”, expresó.
Es importante que ante este panorama que enfrenta el estado, se tengan acciones más concretas de parte de instituciones como el DIF estatal, con quien no se ha logrado sostener un contacto, y otras organizaciones que pueden ir hasta colegios de ingenieros o arquitectos, a fin de generar esa protección hacia la infancia, en su propio derecho a ello.
Y es que refirió que en el caso de la construcción, si bien en la obra mayor no se detectan menores laborando, en obras pequeñas si hay menores que laboran en la clandestinidad y que son contratados por los propios arquitectos o ingenieros.
Sobre el concurso de dibujo “tus ideas cuentan”, que se realiza en prevención a este tema, informó que la convocatoria está dirigida a menores del nivel secundaria, quienes podrán por medio de un dibujo alusivo al tema participar a nivel nacional.
La convocatoria vence el próximo seis de octubre y a partir del siete de octubre hasta el 20 de noviembre se elegirá al ganador con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
46 mil niños trabajadores están en riesgo
- Por
- Sector inmobiliario
- 0000, 00 00:00:00