En conferencia de prensa para festejar los 19 años de la Comisión Derechos Humanos de Quintana Roo, el doctor, Emilio Maus Ratz, director del Programa Contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, afirmó que en el 2009 ese organismo dio a conocer un estudio en el que ubican los destinos de playa y las fronteras Sur y Norte de México como los “focos rojosâ€, de una mayor incidencia de este delito.
Ante un auditorio lleno de estudiantes, señaló que México está considerado un paÃs de origen, tránsito y destino de la trata de personas. En el caso de Quintana Roo es frontera con Belice y Guatemala y cuenta con uno de los destinos turÃsticos más importantes del paÃs, Cancún, lo que facilita la trata y que “las personas sean enganchadas por la delincuenciaâ€.
Reconoció que México no cuenta con cifras sobre este delito, porque ocurre en la clandestinidad, pero hay reportes de que la incidencia del delito es muy alta.
Pues según dijo estimaciones de UNICEF señalan que en México unos 16 mil niños y niñas viven en explotación sexual
Informó que en total han emitido cuatro recomendaciones por trata de personas en contra de funcionarios, en general por la mala atención a las vÃctimas, por omisión y en contra de algunas procuradurÃas en los estados
El ponente afirmó que en este delito hay participación de la delincuencia organizada en la comisión de este delito, pero también se comete individualmente y a través de pequeños grupos, como fue es el caso de Mérida, Yucatán, donde dos mujeres de Costa Rica denunciaron a la “Madame†y al delegado regional del Instituto Nacional de Migración, por la explotación sexual que sufrÃan.
Señaló la importancia de conocer el fenómeno y evitar que las vÃctimas sean enganchadas, en especial, las mujeres y los menores de edad.
Frontera de Q. Roo facilita trata de personas
- Por
- Viajes y diversión
- 0000, 00 00:00:00