Viviendas no se pueden ampliar por decreto, aseguran desarrolladores

Cancún.- Desarrolladores de vivienda en Quintana Roo advierten que de no darse los mecanismos necesarios para poder ampliar las viviendas de interés social, no podrá cumplirse el reto de construir viviendas de dos recámaras.

Javier Carlos Olvera, presidente entrante de la Cámara Nacional para el Desarrollo de la Vivienda (Canadevi), en Cancún, admitió que a unos días que el Presidente Enrique Peña Nieto le lanzará al sector el reto de ampliar las casas que se construyen hoy en día, no saben cómo lo harán posible.

Para el desarrollador, si las palabras del Presidente se convertirán en una política pública obligatoria, sin una estrategia de apoyo, al final menos gente tendrá acceso a vivienda de interés social, como ocurría en el pasado.

El problema son los recursos adicionales necesarios para cumplir la encomienda, Olvera se preguntó de dónde saldrán y quien los aportará “la tierra cuesta lo que cuesta y eso no podemos cambiarlo”, comentó. Los tres factores que encontró necesarios para ampliar viviendas son: Densidad, precio, subsidio e inversión, y si cualquiera no se cumple, el empresario cree poco probable que el sector pueda cumplir la meta con la carga impositiva, fiscal y los precios de los insumos que deben cubrir.

En principio se imaginan que habría más recursos federales para subsidiar al sector. Este año esperan recibir 60 mil pesos por cada una de las 4 mil 500 viviendas económicas que se planean construir en la entidad.

Celebran municipalización

En conferencia de prensa conjunta con el presidente saliente de la Canadevi, Leonardo Garrido, celebraron la reciente municipalización de los fraccionamientos: Paraíso Maya I, Paraíso Maya II, Villas Morelos II y Villas del Sol II, Arboledas y Bahía Dorada, pues consideran que el hecho redundará en beneficio de sus habitantes El pasado viernes la contralora municipal, Reyna Arceo Rosado, junto con los secretarios de Obras y Servicios Públicos, y el de Ecología y Desarrollo Urbano, Jorge Carlos Aguilar Osorio y Humberto Aguilera Ruiz, respectivamente, signaron los documentos para municipalizar estos fraccionamientos. En Benito Juárez hay un universo de 150 fraccionamientos que no se han podido municipalizar.

De acuerdo al resultado de un estudio de la Dirección de Desarrollo Urbano, de 150 fraccionamientos que hay, el 15 ó 20 por ciento ya estaban municipalizados; un 30 y 40 por ciento estaban en proceso de construcción y el resto les faltaba documentación o estaban sus expedientes incompletos.

De los 40 fraccionamientos que se pretenden municipalizar, la mayoría tienen un avance del 80 por ciento en los trámites y ajuste de obras para su municipalización, por lo que las autoridades municipales ven viable cumplir con la meta de regularizar los 40 fraccionamientos señalados, antes que finalice la presente administración.