Península de Yucatán es segura, dice cónsul de EU

Les informamos a los turistas que no hay ninguna restricción para viajar en toda la península porque está garantizada la seguridad, lo que lamentablemente no hay en otras regiones de México, dijo ayer Gregory Segas, cónsul de Estados Unidos en la Península de Yucatán.
“Claro que no estamos viviendo una situación de seguridad muy complicada, las cifras hablan muy claramente de que la situación de seguridad no es lo que lamentablemente viven en otras partes del país”, dijo en entrevista con los medios en el marco de la reunión de la American Chamber of Commerce of México.
Explicó que cuando los ciudadanos norteamericanos contactan al consulado para solicitar información siempre les explican que “no tenemos ninguna restricción en viajar por toda la península”.
Destacó que los índices muestran que la península es segura, y además las cifras de visitantes estadounidenses a la zona con fines recreativos siguen aumentando.
“Lo que vemos en los números es que siguen aumentando los turistas americanos”, pero también dijo que como consulado y Departamento de Estado de Estados Unidos tienen la obligación de informar a sus ciudadanos de cómo se encuentra la situación en la zona.
“Es una obligación para nosotros dar información, pero la información correcta sobre el país”, añadió Gregory Segas.
Comentó que recomiendan a los turistas lean completo todo el documento elaborado para ellos, porque está dividido en zonas geográficas de México, de tal manera que “no estamos diciendo que la situación de seguridad aquí es la situación de seguridad que lamentablemente se está viviendo en el norte del país”.
Señaló que la información que proporcionan a cualquier ciudadano de cualquier estado de Estados Unidos, es en el sentido de que está basado en lo que directamente sabe el consulado con oficinas en Mérida y su estrecha relación con el estado de Quintana Roo.
Entonces “siempre recomendamos a los ciudadanos americanos que lean nuestra información oficial del gobierno federal antes de tomar sus decisiones”.
Recordó que México es el país número uno que visitan los estadounidenses de manera permanente y no hay otra nación cercano a las cifras, aunque dijo no tener las cantidades exactas porque no cuentan con un sistema de registro obligatorio.
Afirmó que la afluencia de visitantes a Quintana Roo sigue aumentado desde los efectos de la crisis económica y de la influenza en el 2009, porque las decisiones de viaje son individuales y no se basan en las cifras macroeconómicas.
Sabemos está creciendo el flujo de turistas tanto de mexicanos yendo a Estados Unidos como de americanos viniendo para pasar la Navidad y Año Nuevo aquí, y se espera que la temporada de invierno sea muy alta, expresó.
Explicó que uno de los indicadores del aumento de la afluencia son las llamadas que hacen ciudadanos estadounidenses al consulado para solicitar ayuda para resolver algún problema, como la pérdida de su pasaporte por ejemplo.