Maestros ven amenazado bono por 950 pesos por la reforma educativa

Cancún.- Los problemas económicos que enfrenta la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), podrían llevar a la eliminación del concepto 41, que es un bono de 950 pesos mensuales que reciben los maestros y forma parte de las conquistas sindicales.

Los maestros que forman parte de la disidencia al interior del SNTE, Sección 25, aseguraron que la autoridad en reiteradas ocasiones ha mencionado que existe la posibilidad de cancelar dicho apoyo económico, por la crisis financiera que existe.

El profesor Wilfrido Dzib, señaló que además de exigir el pago al Fovissste, el mejoramiento de las instalaciones de los centros escolares, que actualmente sólo se están pintando por fuera, sin brindar el mantenimiento necesario al interior, piden a la autoridad que no intente cancelar el bono que corresponde al concepto 41, al tratarse de una conquista del gremio magisterial desde 1988.

“Es una ayuda de parte del estado, que viene siendo una lucha de los maestros del año 88 y 89, la cual se puede considerar como una conquista sindical, es un aproximado de 950 pesos por plaza docente, la situación es que en algunas ocasiones nos han amenazado con eliminar este apoyo, a pesar que es una conquista sindical”, afirmó.

Señaló que continuarán con la lucha que han iniciado al considerarla justa y que en todo momento estarán en contra de la reforma educativa y laboral, al afectar sus derechos en varios rubros.

Dijo que las bases consultadas están de acuerdo con todas las acciones emprendidas por el grupo que ha decido alzar la voz para ser escuchados por las autoridades, aunque los califiquen de disidentes por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 25, ya que pertenecen a sus filas, pero al no tener el respaldo de su líder Rafael González Sabido, en estos temas, decidieron actuar por su cuenta.

Indicó que con la crisis económica, se les ha amenazado con retirarles varios apoyos conquistados en años anteriores, ante dicho panorama dijo que “nosotros no tenemos la culpa de las finanzas que maneja el gobierno del estado, que ha preferido invertir en otros rubros y no en la educación”.

Recordó que también les preocupa lo que está ocurriendo con el Fovissste, ya que si bien ellos no tienen que pagar los intereses, el hecho de que no se cubra el adeudo los afecta porque los requerimientos de pago les llega en sus domicilios.

Destacó que exigen una explicación a la autoridad estatal para que dé a conocer en qué ha utilizado los recursos que no ha canalizado al Fovissste, toda vez que esta situación se agudizó en el 2012, por lo que consideran que el dinero se ocupó para las campañas electorales federales del año pasado de los candidatos a cargos de elección popular del partido tricolor.

En tanto ahora esperan no ser víctimas de represalias por expresar sus inconformidades, ya que para evitar cualquier tipo de hostigamiento, han realizado las movilizaciones en la noche para no afectar a los estudiantes.

Sin embargo, de no tener una respuesta concreta a sus demandas, podrían tomar otras medidas más drásticas, de acuerdo al criterio de las bases, toda vez que su líder sindical no los respalda.