Aniversario 519 de la llegada de Cristóbal Colón a América

Solidaridad conmemoró hoy, con una ceremonia cívica realizada en la plaza cívica “28 de Julio”, el 519 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.

Ante la presencia de regidores, funcionarios y servidores públicos, alumnos del jardín de niños “Laura Méndez de Cuenca” representaron la travesía de Colón hacia América. Los infantes recordaron la riqueza de las culturas prehispánicas, misma que es necesaria rescatar para fortalecer la sociedad actual.

Durante el acto cívico se destacó la perseverancia de Filiberto Martínez, Presidente Municipal, al fortalecer el Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

Integrantes del cabildo, servidores públicos y ciudadanos rindieron honores a La Bandera, además de entonar los himnos a Quintana Roo y el Nacional Mexicano. En representación del presidente municipal fue la Secretaria General, Cristina Torres Gómez, quien encabezó el presídium.

José Rosario Pérez, estudiante del Colegio de Bachilleres destacó que las acciones del gobierno solidarense se constatan con beneficios para todos.

El estudiante dijo que esta fortaleza y perseverancia es transmitida a la ciudadanía, con el propósito de conformar una sociedad unida y solidaria. En tanto, los solidarenses están comprometidos a seguir el ritmo de trabajo demostrado por el gobierno municipal.

La llegada de Colón a América aconteció el 12 de octubre de 1492, luego de 72 días de navegación y de manera fortuita, pues el navegante genovés buscaba una nueva ruta para el comercio entre Europa y Asia.

Al no recibir apoyo del Rey de España, la Reina Isabel le entregó las joyas de la Corona a Colón, para financiar la navegación. Las carabelas: La Pinta, La Niña y La Santa María partieron del Puerto de Palos en busca de la ruta más corta hacia Asia, pensando que la tierra es redonda.

Al navegar varios días y sin señal de tierra, la tripulación se amotinó en dos ocasiones. Sin embargo, el marinero Rodrigo de Triana gritó: ¡Tierra a la vista!, iniciando así el encuentro de dos culturas: la americana y la europea.