Cozumel.- Se salva, por el momento, la isla de Cozumel. La empresa México Power Group retira su propuesta de parque eólico tras reconocer que el proyecto es incompatible con la isla e inviable a la luz del plan de ordenamiento ecológico local vigente.
El periódico capitalino especializado en temas financieros El Economista publicó este jueves en su sitio de Internet, declaraciones de ejecutivos de la empresa del parque eólico en el sentido de que desistían de la inversión, al reconocer que ésta no es compatible con el Plan de Ordenamiento Ecológico Local, POEL.
Sin embargo, la misma información también consigna declaraciones de un funcionario de la Secretaría Federal del Medio Ambiente, Semarnat, acerca de que se seguirá intentando modificar el POEL para que se pueda hacer esto en el futuro y reconoce que mientras no se modifique, a la autoridad federal no le queda más que negar el permiso, como ya lo hizo en agosto pasado en la primera intentona de aprobar el proyecto, muy cuestionado en Cozumel porque se le percibe como un peligro para la ecología de la isla, para sus recursos naturales y para su atractivo turístico, todo lo cual se teme que genere indeseables consecuencias sociales.
A continuación, los extractos principales de la nota publicada en El Economista y firmada por el reportero Jesús Vázquez: Cancún, Q. Roo. La firma México Power Group desistió por completo de invertir más de 1,425 millones de dólares en un proyecto de parque eólico que pretendía construir en Cozumel, tras reconocer que el plan es incompatible con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de la isla.
Lo anterior fue confirmado a El Economista por el subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, quien dijo que esta dependencia coadyuvará a nivel local para lograr las modificaciones al POEL que permitan más adelante concretar el proyecto.
El rol de esta Secretaría será el de facilitadora de este tipo de proyectos, siempre con respeto al medio ambiente, añadió.
El parque eólico Cozumel ya había sido rechazado en el 2012 por la Semarnat, al tratarse de una infraestructura que no está prevista dentro del POEL de la isla y que además prohíbe la quema o remoción de vegetación natural en el área en que éste se pretendía construir. La negativa también estableció en su momento que el promovente no había logrado sustentar la forma en que evitaría impactar el hábitat de especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción que viven en esa parte de la isla.
Este proyecto planteaba instalar 115 aerogeneradores en cuatro fases en un periodo de siete años. La inversión estimada en la Manifestación de Impacto Ambiental era de 1,425.6 millones de dólares, con una capacidad instalada de 253.2 megawatts de potencia.
Lo ajustaron, pero ni así
Tras el primer rechazo, la firma promovente reingresó el proyecto a la Semarnat, pero con cambios sustanciales. Este segundo intento planteaba la instalación de sólo 32 aerogeneradores de última generación en una sola fase de ejecución, que se extendería durante 12 meses, y una capacidad instalada de 80 megawatts.
Pacchiano Alamán explica que el desistimiento por parte de la firma a este segundo intento llegó tras concluirse que en tanto el POEL de la isla no se modifique, cualquier infraestructura de este tipo en Cozumel continuará siendo incompatible con el ordenamiento ecológico local.
El pasado 15 de marzo, los promoventes (México Power Group) desistieron, porque nos íbamos a encontrar con el mismo impedimento de la vez pasada, que hay una incompatibilidad con el programa de ordenamiento... Hasta que no haya una modificación en el POEL de la isla, nosotros vamos a tener que seguir rechazándolo, no nos queda de otra.
Podrían ajustar lineamientos del POEL
Adelantó que están colaborando con el presidente municipal de Cozumel para lograr las modificaciones necesarias al POEL, pues, dijo: Queremos ser facilitadores de este tipo de proyecto.
El funcionario indicó enfático que en las negativas a los proyectos de parques eólicos en Cozumel y en Dzilam Bravo, Yucatán, no ha habido una política deliberada en contra de este tipo de infraestructuras, sino un apego estricto a los ordenamientos vigentes.
La Semarnat, dijo Rafael Pacchiano, pretende fungir como facilitadora e impulsora de las energías renovables en el país, pero siempre siendo muy responsables y muy cuidadosos con el medio ambiente, concluye.
Power Group retira propuesta de parque eólico por no ser compatible con POEL
- Por
- Ejecuciones
- 0000, 00 00:00:00