Parque Marino confirma depredación en predio del padre del Gobernador en Cozumel

Cozumel.- Tanto un grupo ecologista civil como la dirección del Parque Marino han presentado denuncias por los trabajos en el predio denominado Punta Francesa, en la costa de la zona protegida, donde se lleva a cabo la limpieza y rehabilitación de un terreno donde por muchos años operó un conocido club de playa; al parecer el problema es que no tendrían estos trabajos la correspondiente autorización federal.

Se trata de un predio previamente impactado, donde ya desde hace más de 30 años existía un camino que cruzaba una zona de manglar y tenía también un amplio club de playa, todo lo cual se construyó en una época en la que no existían las severas leyes ambientales y restricciones que hoy rigen toda actividad en esa área.

La propiedad del predio se atribuye a la familia del gobernador Roberto Borge, lo cual fue confirmado en un boletín que sobre el particular emitió la Unidad del Vocero del gobierno del estado, donde se aclara que el terreno ha sido propiedad de la familia por 35 años y que sólo se está limpiando, negando cualquier acción irregular.

En ese sentido, tanto el grupo ecologista cozumeleño Citymar como la Dirección del Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel, hicieron denuncias para dar a conocer los hechos a las autoridades que corresponda verificarlo, concretamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, la cual no tiene personal en la isla y estaría a punto de enviar inspectores.

Lo que denuncia el Parque Marino es la presencia de maquinaria pesada en la zona federal marítima (20 metros a partir de la línea de marea máxima, que es donde termina la jurisdicción del parque) y el grupo ecologista agregó a su propia denuncia los trabajos que se han hecho en tierra, que en general han sido reparar el camino de acceso y –según los ecologistas- remover vegetación.

Para cualquiera de estos trabajos se requerirían permisos especiales emitidos por la Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Semarnat, los cuales no queda claro si existen y, de no existir, tendría que actuar la Profepa para detener los trabajos hasta que se regularicen, nada de lo cual ha ocurrido hasta el momento.

Las denuncias fueron presentadas los primeros días de este mes y se sabe que también ha habido quejas de los huéspedes de un cercano hotel, quienes se quejan de escuchar ruidos de los trabajos en el sitio, desde muy temprano en la mañana.