RECONOCE SEMARNAT QUE AMARES RESIDENCIAL NO TIENE MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) reconoció que el desarrollo inmobiliario Residencial Amares no cuenta con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni autorización de cambio de uso de suelo, según informó la dependencia en respuesta a una solicitud de información.

Four Cardinals Development México S.A. de C.V. construye Amares Residencial, un proyecto de 1454 lotes ubicado sobre el predio “El Martillo”, un terreno con título apócrifo que abarca más de 700 hectáreas de terrenos nacionales, cercano a Puerto Aventuras.

En respuesta a la solicitud 330026724000770, en la que se requirió a la Semarnat decir si el plan maestro desarrollo residencial AMARES, ubicado en carretera 307 Chetumal-Cancún, kilómetro 263-5, cuenta con cambio de uso de suelo, y con Manifestación de Impacto Ambiental, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) respondió que no se encontró ningún trámite realizado por Four Cardinals Develoments Mexico SA de CV.

“(…) se realizó la búsqueda en el Sistema Nacional de Trámites (SINAT), en el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación de Impacto Ambiental (SIGEA), así como en los archivos físicos y digitales con los que cuenta esta Unidad Administrativa, respecto de Manifestaciones de Impacto Ambiental y/o trámites unificados de cambio de uso del suelo forestal Modalidad B, ingresados al procedimiento de evaluación de impacto ambiental relativas al plan maestro del desarrollo residencial AMARES y/o Amares Riviera Maya, ubicado en carretera 307 Chetumal-Cancún, kilómetro 263-5, código postal (…) municipio de Solidaridad, Quintana Roo, a favor de Costa Realty Group México y/o Four Cardinals Development México S.A. de C.V.; por lo anterior, se informa que no se encontró registro de ningún trámite ingresado por las morales referidas en la ubicación citada”.




Residencial Amares ha devastado decenas de hectáreas para crear amplios caminos, se encuentra explotando dos sascaberas, ha abierto un cenote para su explotación y ha creado senderos por donde transitan los futuros compradores del “eco proyecto” en tours de venta.



A pasos acelerados, con la complicidad del gobierno federal, estatal y municipal, la empresa Four Cardinals Development México SA de CV ya introdujo la infraestructura subterránea para el proyecto inmobiliario de miles de viviendas que se proyectan sobre terrenos de alta fragilidad ecológica.

Debajo de los terrenos de Residencial Amares se extiende un sistema de ríos subterráneos, cenotes y cuevas de zinc, algunas de las que han conservado algunos de los vestigios paleontológicos más importantes de América, según investigaciones realizadas por David Mayor, y quien ha dado aviso del daño inminente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tiene catalogada la zona como patrimonio cultural.



JAGUARES Y MONOS ARAÑA AMENAZADOS

Además del alto valor hídrico que tiene la zona donde se construye impunemente Amares Residencial, este territorio se encontraba totalmente virgen y era conservado gracias a que algunos de los propietarios de terrenos aledaños han mantenido los mismos intactos, sin explotación alguna, lo que ha permitido la preservación de la selva y la conservación del hábitat de especies como el jaguar, el puma, el mono araña e infinidad de aves como el ocofaisán, y otras especies en peligro de extinción o catalogadas en riesgo, y que ahora están siendo desplazadas.


Con un intenso trabajo de parte de David Mayor y Elías Seinbenborn, quienes durante años han mapeado la actividad de la fauna mediante cámaras nocturnas, los ambientalistas han podido verificar la salud de la selva y el hábitat que hoy se encuentra amenazada con el proyecto inmobiliario.

EL TÍTULO FALSO DEL MARTILLO

Además del daño ambiental que está causando, Residencial Amares se construye sobre parte de terrenos despojados a dos indígenas mayas: María Guadalupe Canul Cab y Roberto Chan Puc, quienes fomentaban parte de su predio El Pocito, con cultivos para autoconsumo.

Los terrenos de los que se apropió Four Cardinals Developments México SA de CV son terrenos nacionales y cuentan con un título falso, según confirmó la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU).



La SEDATU respondió al requerimiento de la Fiscalía General del Estado, dentro de la carpeta de investigación FGE/QROO/SOL/01/544/2023, que es inexistente el título de propiedad 597671 y que corresponde a El Martillo, el cual supuestamente fue expedido el 26 de diciembre de 1994, por Miguel Limón Rojas, Secretario de la Reforma Agraria, pero fue registrado ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Playa del Carmen, 23 años después, el 18 de octubre de 2017, en la administración del ex gobernador Carlos Manuel Joaquín González, y quien se encuentra involucrado en este proyecto.

El 10 de enero de 2024 María Guadalupe Canul Cab y su esposo Roberto Chan Puc, acudieron a la Sedatu para solicitarle formalmente a Luis Alberto Hernández Vázquez, titular de la dirección de terrenos nacionales de la SEDATU, que la dependencia se presente dentro de la carpeta de investigación FGE/QROO/SOL/01/544/2023, a reclamar los terrenos de la nación y de los que se apoderaron los empresarios José María Torquemada, Isaac Henares Duclós y Stefan Georg Knefeel Winning, los dos primeros dos españoles y el tercero alemán.



Sin embargo, mientras la SEDATU se dedica afanosamente a expropiar terrenos para obras “complementarias” del Tren Maya, ha permitido que los extranjeros se apropien de cientos de hectáreas de terrenos nacionales. Por cierto, el predio El Pocito quedó a unos metros de la emblemática obra que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que beneficiaría a los más pobres.


JUECES FEDERALES TAMPOCO FRENAN EL PROYECTO

El pasado 26 de marzo se presentó un amparo en contra de la omisión del titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial del Ayuntamiento de Solidaridad de llevar a cabo las acciones necesarias para detener el desarrollo Amares Residencial, mismo que no cuenta con ningún permiso municipal y que está causando grave daño al medio ambiente y a los recursos hídricos.

El Amparo quedó radicado en el Juzgado Quinto de Distrito, bajo el número 376/2024, y como parte de las medidas ordenadas, el ayuntamiento de Solidaridad “clausuró” los cimientos colocados en unos cuantos metros cuadrados, con lo que el Juez Alonso Robles Cuétara consideró cumplida la obligación del titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial.

El Juez Robles Cuétara decidió reducir la controversia del amparo a la ‘construcción de viviendas’, haciendo de lado el amplio daño ambiental que se causa por la construcción de todo tipo de obras como la apertura de los amplios caminos, y la explotación de sascaberas que se realizan sin los permisos municipales necesarios.

Por su parte, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado le negaron a la señora María Guadalupe Canul Cab su interés legítimo en el incidente donde se solicitó la suspensión para que se ordenara al ayuntamiento de Solidaridad llevar a cabo sus obligaciones de supervisión y clausura del proyecto.

En una determinación gravemente violatoria de los derechos humanos de la indígena maya, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado maliciosamente le restaron validez a los documentos exhibidos por Guadalupe Canul Cab argumentando que ‘las constancias digitales exhibidas podrían ser un documento prefabricado’, es decir, falsificado por la quejosa. Y es que para acreditar su interés legítimo Guadalupe Canul presentó copias parciales del expediente digital de un diverso amparo que su esposo presentó en contra de Four Cardinals Development México SA de CV, y que se llevó en el mismo circuito judicial, es decir, en Cancún.

Los magistrados bien pudieron haberse cerciorado de la existencia de dicho expediente, en lugar de ‘acusar’ a Guadalupe Canul de “prefabricar” documentos para negarle su interés legítimo en el amparo 376/2024, el cual continúa pendiente de resolución.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

JUEZ ORDENA ARRAIGO DE PERIODISTA POR DIFUNDIR DESPOJO DE EMPRESARIOS ESPAÑOLES CONTRA MAYAS