Washington llamó particularmente a evitar viajes no esenciales a los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Los estadunidenses deben eludir zonas, o prestar particular atención, en otros 13 estados: Michoacán, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Veracruz.
El creciente número de secuestros y desapariciones en México es de especial preocupación. (...) La policía ha estado implicada en algunos de estos incidentes, aseveró el Departamento de Estado.
El número de estadunidenses asesinados en México pasó de 35 en 2007 a 120 en 2011, según el texto.
El gobierno estadunidense mantuvo la prohibición vigente desde julio de 2010 de que los empleados o diplomáticos viajen por tierra entre Estados Unidos y cualquier punto de México o América Central.
Ciudad Juárez, considerada la localidad más violenta de México, debe ser evitada, señaló el Departamento, que recordó que en 2010 tres personas ligadas al consulado de Washington fueron asesinadas.
México vive una incesante ola de violencia derivada de las actividades y la lucha contra el narcotráfico, que ha dejado 50 mil muertos en los últimos cinco años.
Instan a mejorar relación bilateral
La senadora Rosario Green le hizo ver al embajador de EU en México, Anthony Wayne, que en la relación México-Estados Unidos nos hemos equivocado, como en el caso del controvertido Rápido y Furioso.
Por eso, ahora ha llegado el tiempo de aumentar decididamente la colaboración, no sólo por la corresponsabilidad bilateral, sino a partir de la confianza mutua, dijo la legisladora mexicana.
Hay que fomentar la confianza suficiente, le hizo ver al embajador estadunidense la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta.
Para que pueda haber un intercambio de información completa entre México y Estados Unidos, no sólo porque al vecino del norte le interesa, sino porque ya es un problema que le está llegando.
La ex canciller le recordó al visitante que hoy más que nunca en esto de la bilateralidad es muy importante que lo hagamos siempre con limpieza; que cancelemos cualquier cosa que no sea transparente; y que la única manera de generar confianza es poniendo las cartas sobre la mesa.
En la reunión en el Senado, ambos conversaron sobre el hecho de que éste es un año complicado para México por ser electoral.