Desestimó que la alerta tenga alguna incidencia en el arribo de spring breakers a Cancún, quienes este año nuevamente prefirieron las costas del Caribe mexicano, lo que generó que la afluencia a Texas bajara: definitivamente se ve que son estrategias más bien comerciales (…) y no tanto por cuestiones de seguridad, enfatizó. Y es que en esta ocasión, el gobierno de Texas incluyó en su alerta a Playa del Carmen, un destino turístico que prácticamente no recibe este tipo de turismo, que no se destaca por su poder adquisitivo, pero sí por sus excesos.
Sin embargo, el funcionario reconoció que la advertencia de viajes ‘molesta’ porque el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, se reunió en septiembre con funcionarios texanos, con los que acordó que se tendría una mayor comunicación e intercambio de datos sobre la inseguridad.
Juan Carlos González destacó que la temporada de spring break ya empezó y por ahora Rivera Maya y Cancún mantienen una ocupación del 85 por ciento, por lo que creo que (la advertencia de viaje) va a afectar muy poco para esta temporada; pero de todas maneras es algo que no ayuda en nada, subrayó.
Para revertir los posibles efectos que esta nueva advertencia de viaje pueda tener, los fideicomisos de promoción turística realizarán una campaña de promoción, en la cual se destacarán los números sobre inseguridad y violencia; además de que Rodolfo López Negrete, director adjunto del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), hará labor de relaciones públicas.
El titular de Turismo de Quintana Roo, dijo que se retomará la estrategia de testimoniales con jóvenes estadunidenses que en estos momentos vacacionan en Cancún, en la Rivera Maya y en algunos otros destinos de Quintana Roo, para poder mostrarlos en algunos canales de televisión de Estados Unidos. (NoticaribeNews)