El documento advierte que en los centros turísticos más tradicionales de México -tales como Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y Mazatlán- conviven tanto el tráfico de drogas como los crímenes menores.
Stratfor asegura que muchas de las ciudades costeras con gran afluencia de turistas han crecido alrededor de puertos que juegan papeles estratégicos en el negocio del tráfico de drogas.
El crimen organizado emplea barcos comerciales, así como embarcaciones pesqueras, para transportar cargamentos de cocaína de Sudamérica a México, y muchos cárteles dependen de los hoteles y resorts para lavar dinero procedente del narcotráfico.
Es importante entender el riesgo que implica viajar a un país que mantiene operaciones contra el narcotráfico que involucran a miles de efectivos militares y federales. Algunas partes de México pueden ser descritas como auténticas zonas de guerra. Aunque hay diferencias sustanciales en cuanto a la seguridad en distintos puntos del país, la reputación del país en cuanto a crimen y secuestros está bien ganada, señala el informe.
Acapulco
Según la consultora Acapulco se ha convertido en la ciudad más violenta de México, con aproximadamente 143 asesinatos por cada 100 mil habitantes durante 2012. La mayoría de esta violencia está ligada con el crimen organizado como resultado del colapso del cártel de los Beltrán Leyva en 2010. En el puerto, asegura Stratfor, compiten por el territorio los grupos remanentes de éste cártel, pero además otros como el cártel de Sinaloa, del Golfo y Los Zetas luchan también por adquirir mayor control. Esta lucha entre cárteles ha mermado la habilidad de las autoridades para proteger a la ciudadanía del crimen local, como los asaltos y violaciones.
Cancún
El puerto de Cancún se mantiene como un importante punto de entrada de drogas provenientes de Sudamérica en su trasiego hacia los Estados Unidos. Los Zetas se mantienen muy activos en la zona, con un flujo constante de drogas y extranjeros que entran en los anillos de tráfico desde Colombia, Venezuela, Cuba y otros puntos del Caribe. Los conflictos entre organizaciones criminales en este centro turístico se han hecho más frecuentes, con la entrada del Cártel del Golfo y el de Jalisco Nueva Generación.
Puerto Vallarta
Varios de los cárteles más poderosos de México mantiene presencia en Puerto Vallarta y el municipio vecino de Jarretaderas. Los Zetas y el CJNG son los más propensos a incurrir en actos violentos en este centro turístico. Aunque en la zona no se registran los mismos niveles de violencia que se ven en Acapulco y Mazatlán, sí existen hechos ligados a los cárteles de la droga.
Mazatlán
Para Stratfor, este resort, ubicado a unos 450 kilómetros al norte de Puerto Vallarta, ha sido el que ha presenciado hechos violentos de manera más constante en el último año. Pese a que los índices de inseguridad disminuyeron ligeramente, las localidades circunvecinas han observado una escalada de violencia debido a las recientes incursiones de Los Zetas y Los Mazatlecos al sur de Sinaloa. De seguir estos ataques del ex brazo armado del Cártel del Golfo, los hechos violentos posiblemente salpicarán al municipio de Mazatlán.
Los Cabos
La región de Los Cabos se ha mantenido relativamente aislada de la violencia ligada al crimen organizado en el país y de acuerdo con el reporte puede ser considerada una de las zonas más seguras en México para los turistas extranjeros. Pese a que históricamente fue considerado un punto de tránsito en el trasiego de cocaína, continúa el documento, su importancia decreció dramáticamente luego de los días de gloria de los cárteles en la zona en los 90, aunado a la disolución de los vínculos entre el cártel de Tijuana y los productores de cocaína colombianos.