Si la reforma federal para elegir jueces en México ya sonaba mal, en Quintana Roo, las instituciones electorales se encargaron de empeorarla y convertirla en una verdadera burla a los ciudadanos, porque aquí, los jueces se elegirán por bloque no por nombre, y qué curioso, los jueces que han demostrado ser más corruptos y estar bien comprometidos con el sistema aparecen en los tres bloques, o sea, resultarán electos sí o sí.
UNA REFORMA QUE NACIÓ CHUECA
Fue en la sesión del 8 de enero de 2025 donde los diputados votaron la iniciativa de reforma al Poder Judicial del estado, enviada por María Elena H. Lezama Espinosa (sic), gobernadora de Quintana Roo. Aclaro que la H no es de honorable es de Hermelinda, pero es tal la vergüenza y el repudio que la señora siente por su nombre que incluso en los documentos oficiales ordena eliminar el “Hermelinda”, para dejarlo en H.
En fin que desde esa reforma fuimos engañados y burlados, costumbre ya muy arraigada en Mara H. Lezama, y es que mediante dicha reforma, por ejemplo, se le otorgó al impresentable magistrado presidente, Heyden Cebada Rivas, una extensión de su cargo como Magistrado hasta el 2033, contraviniendo el mandato presidencial de que todos los jueces, (jueces en el sentido amplio del término), deberían renunciar, más temprano que tarde, y participar en un proceso de “elección popular”. Pero imagínense a Heyden Cebada de candidato, con el repudio que lleva a cuestas. Sería prácticamente imposible que lograra conservar su cargo como Magistrado.
Mara Lezama también aprovechó su reforma para crear figuras expulsadas de la reforma federal como los llamados jueces sin rostro, que contraviene uno de los pilares del proceso penal, que es la publicidad.
En el artículo 26, fracción X de la Constitución de Quintana Roo Hermelinda Lezama, impuso que: “tratándose de materia penal, el Órgano de Administración Judicial podrá disponer las medidas necesarias para preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras, conforme al procedimiento que establezca la ley”.
Ya puesto en el texto constitucional, cualquier día pueden salir a decirnos que nos van a perseguir y castigar por publicar la nefasta actuación de los jueces en las audiencias, o por colgarles lonas y cartulinas con sus rostros y sus nombres. Además, ello aplicará incluso en las audiencias preliminares al juicio, o sea, las iniciales, las de control, y aquellas en las que se impugnan determinaciones como el no ejercicio de la acción penal.
CONTRATADOS DE POR VIDA
Los magistrados y jueces que usted tenga el gusto de elegir van a durar en su puesto quince años, es decir, chamba garantizada contra viento y marea, que para eso usted con su voto los eligió; y podrán reelegirse por otros 15 años. Como quien dice, tienen la vida garantizada a costillas del erario y a pesar de su muy cuestionable actuación.
Remover a un Juez será más que misión imposible, porque ello depende de un Tribunal de Disciplina Judicial, es decir, todo queda entre amigos. El Tribunal, antes de echar a un Juez, como sucedería en cualquier empresa donde un empleado falla, le dará oportunidad de corregir el camino, y si no lo hace, lo suspenderá por un año, tiempo que tendrá para volver a evaluarlo.
SIN JUECES CIUDADANOS, SE VOTARÁ POR LOS JUECES DE SIEMPRE
La reforma judicial lejos de traer una elección de jueces ciudadanos, ha significado la reivindicación por el voto ciudadano de los jueces del sistema. El tan cacareado sueño de los jueces del pueblo no ha sido mas que otra mentira del ex presidente López Obrador para lograr el control total del Poder Judicial.
En los listados de jueces prevalecen los mismos nombres de los juzgadores que ya estaban en funciones, porque la reforma entrañaba una trampa, un engaño, y quién quisiera ser candidato a juez, debía ser propuesto por la gobernadora Mara Lezama o por el Congreso del Estado o por el Poder
EN LA ELECCIÓN DE JUECES USTED SOLO TIENE DE UNA SOPA
Como lo dije al principio, si la cosa estaba mal, se puso peor. Y es que el Tribunal Electoral de Quintana Roo resolvió que la elección de los jueces se realice en bloque, es decir, que como usted es bastante estúpido y se puede confundir con tanto nombre, y con que a un juez lo propone el Poder Ejecutivo, o el Poder Judicial, o el Poder Legislativo, solo va a tener que elegir un bloque de jueces.
A través de la resolución de un recurso de apelación, con número RAP/009/2025 presentado por el Comité de evaluación del Poder Ejecutivo, y que en contra del Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Ieqroo, el Tribunal Electoral de Quintana Roo aprobó que las boletas para elegir jueces y magistrados se presentaran en bloques, un bloque de los jueces propuestos por el Poder Ejecutivo, otro bloque con los nombres propuestos del Poder Legislativo, y uno más propuesto por el Poder Judicial.
Mediante un incidente de aclaración de sentencia, el Tribunal le dio luz verde al Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Ieqroo, para que imprima boletas con un listado de nombres organizados en tres bloques, por lo que usted, que es muy burro y se puede confundir solo deberá tachar un solo bloque.
Los artífices de esa decisión tienen nombre y apellido, los enemigos de la gente se llaman Sergio Avilés Demeneghi, María Sarahit Olivos Gómez y Maogany Crystel Acopa Contreras, ambas, el primero Magistrado Presidente y las dos últimas magistradas en funciones, integrantes del Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo.
LA TRAMPA DE LOS BLOQUES Y LOS JUECES DE A CHALECO
La votación en bloque no solo impide que el ciudadano realmente elija a los jueces que quiere, y sancione a los que desea ver en la calle, sudando para ganarse el pan de todos los días, sino que garantiza que un puñado de jueces, varios a los que la que esto escribe les ha dado muy buena publicidad por sus ilegales determinaciones, sean electos sí o sí. Porque resulta que se encuentran en las listas de los tres poderes, como si se tratara de los mejores nombres.
Desde allí es claro que la elección de “jueces del pueblo” es pura maña, que es un mecanismo para deshacerse de los indeseables, de aquellos juzgadores que no se alinean a los mandatos de la 4T, y para perpetuar a los que han demostrado que comer caca sin hacer gestos es su mejor expertise.
Los jueces amigos del sistema que quedaron en las tres boletas son: Gonzalo Miguel Segovia Herrera, Luis Ernesto Gabourel García, Juan Valentín Tun Cocom, Miguel Ángel Tuyu Martín, Raúl Antonio Gutiérrez Luna, Guadalupe Ballote Quintal, Margarita Isabel Ramírez Mora, Teresa Isabel López Aguilar, Rodrigo Díaz Barrera, Carlos Corte Hernández, Yasmin del Carmen Espadas Uicab, Raquel Leal Pimentel. Los juzgadores mencionados son únicamente de materia penal.
En el caso de los jueces de materia civil, mercantil y laboral prácticamente todos los nombres se repiten en las tres columnas.
DECIDIRÁ LA SALA DE XALAPA SI SE ELIGEN JUECES POR BLOQUE
En contra de la elección de jueces por bloques, Pedro Javier López Castro y José Gabriel Marín Yacamán, dos candidatos a juzgadores, interpusieron juicios de protección a los derechos político-electorales, que deberán ser resueltos por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así, que aún hay una esperanza para que los candidatos impresentable.