Familias enteras integradas por adultos mayores, hombres, mujeres, jóvenes y niños, visitaron por algunas decenas el panteón Los Olivos y el cementerio privado de la funeraria Jardines de Paz, donde en el primeros de los casos, unos cinco puestos ambulantes de flores, velas e imágenes religiosas, ya se encontraban instalados para atender la demanda de estos productos durante las mencionadas celebraciones.
Lo mismo ocurrió en el caso de las florerías ubicadas frente a ambos camposantos, a las puertas de las que se encontraban camionetas que les surtían de mayores cantidades de flores, que es el artículo más socorrido por los deudos que acuden a honrar a sus muertos.
Cabe destacar, que para estas festividades, los comerciantes de este rubro, ofrecen lo ramo de flores de gardenias o gladiolas en precios que van de los 25 a los 35 pesos, mientras que los de la flor de cempasúchil, tradicional en estas celebraciones tiene un costo de 20 pesos. En tanto los pequeños arreglos florales que sirven para adornar los mausoleos, se ofrecen a precios de entre 50 y 60 pesos.
Algunos de los ciudadanos que acudieron a visitar ayer los panteones, indicaron que para este año, las labores para dejar en buen estado las tumbas donde descansan sus seres queridos, serán mucho más arduas, dado el deterioro que las constantes lluvias han dejado en las tumbas, lo que se acrecentó tras el reciente paso de la tormenta tropical Rina, que dejó en los cementerios cúmulos de basura y agua encharcada, que no han podido ser eliminados por el constante mal tiempo.
De igual manera, cabe mencionar que como parte de las festividades por el Día de Muertos, a las puertas del panteón Los Olivo, se colocó un letrero en el que se indican los horarios en los que se realizarán los servicios religiosos desde ayer domingo y los próximos 1 y 2 de noviembre, días en que se espera una gran afluencia de personas, que incluso se quedan ahí a pasar el día a lado de quienes ya no están a su lado.