Agregó que autoridades municipales, entre ellas el director de Transporte y Vialidad, Luis Miguel Ramírez Razo y de Tránsito Municipal, Edgar Amílcar Alonzo Paredes, al hacer la revisión habitual a los vehículos que ingresan a Cancún y como parte de las medidas de seguridad, encontraron que los camiones no contaban con la documentación en regla, por lo que procedieron a su retención.
Cabe destacar que cuatro de estos camiones transportaban personas procedentes de Tizimin, Yucatán y los otros cuatro de Valladolid, con la promesa de que si se afiliaban al padrón electoral de Benito Juárez, Quintana Roo, se les daría un fin de semana con Todo Incluido en la zona de playas este mismo día y el de día de las votaciones, solamente si votaban a favor del PRI.
Agregó que debido a la falta de documentación en regla y luego de que autoridades municipales no permitieran su paso, al lugar llegó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Bibiano Villa Castillo, quien acompañado de al menos cinco patrullas de la Policía Estatal, facilitó la entrada del contingente, en una clara violación a la Ley Federal Electoral y de las leyes de Transporte y Vialidad local, bajo el pretexto de que debe haber coordinación entre los cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno.
Incluso Bibiano Villa argumentó que deberían franquearles el paso a esos camiones y sus tripulantes por órdenes del gobernador.
Al respecto, Julio Lara Martínez, líder estatal del PRD, condenó los hechos, presentó fotografías tomadas en el lugar de los hechos y aseguró que se procederá a interponer la denuncia en la instancia correspondiente, no sólo local, sino federal, con el fin de establecer antecedentes. Estamos haciendo acciones tanto localmente como en la ciudad de México, para demostrar esta nueva pretendida forma de querer alterar la voluntad popular, agregó.
También cuestionó el origen de los recursos para pagar a las personas de otros municipios y alterar las próximas elecciones del 7 de julio. Hay que ver de dónde sale el dinero para mover esa gente, para mover tantos camiones. Habría que ver de dónde salen esos recursos y si son recursos ilícitos o de qué partida presupuestal la están sacando, o por qué no pensar que pudiera ser recurso de procedencia ilícita, señaló Lara Martínez.
El dirigente perredista, también cuestionó el actuar del IFE en Benito Juárez. Con un mismo comprobante de domicilio se están registrando cuatro, ocho, diez personas. El IFE tendría la capacidad de detectar esta irregularidad, entonces habría que ver qué tanta responsabilidad tiene el IFE en este turismo electoral, bien pagado por parte del PRI y por parte, no dudo, que del gobierno del Estado con recursos públicos o recursos de procedencia ilícita, subrayó. (NoticaribeNews)