Fabiola Cortés Miranda
El Censo Solidaridad 2014, está a nada del fracaso. Ideado por el Consejo Municipal de Población, a cargo de Pedro Leal Salazar, y con fines políticos más que de recopilación de datos estadísticos, tiene un avance de entre 60 y 65 por ciento, según comentó el funcionario en días pasados.
El Censo dio inicio el 24 de marzo pasado en Playa del Carmen, y aunque se tenía contemplado que finalizara en marzo, eso no será así. En buena medida porque los improvisados encuestadores contratados por el ayuntamiento no encuentran suficiente recompensa en pasar horas en la calle para recibir 10 pesos por encuesta completada, pero sobre todo, porque los ciudadanos no están muy dispuestos a responder un cuestionario en el que se preguntan aspectos que ponen en riesgo la seguridad de las personas, y porque además, el censo genera confusión con las preguntas de tendencia política, como la de califica al presidente, Enrique Peña Nieto, al gobernador, Roberto Borge y al alcalde de Playa del Carmen, Mauricio Góngora.
Según información obtenida a través de la Unidad de Transparencia, el Censo inició con 135 encuestadores, pero para principios de junio, había sólo 94 encuestadores activos, y 83 se habían dado de baja; casi el mismo número de los que continúan recorriendo las calles.
El Secretario Técnico del Consejo Municipal de Población, reconoció que se niega responder la encuesta por la desconfianza, por la situación que vivimos en el país, en el estado, pero después de una buena explicación, la mayoría de la gente ha entendido que la información que nos proporcione está protegida por la ley, que no corren ningún riesgo con respecto a que la información fuera utilizada de alguna forma con dolo, de hecho se les entrega un tríptico para que puedan consultar en las páginas del ayuntamiento, tener la certeza que la información que proporcionan no será mal utilizada.
Como mucho de lo que ha dicho Pedro Leal sobre el Censo, lo anterior es mentira, pues no se entrega ningún tríptico, el ayuntamiento da un volante que contienen algunos artículos de la Ley de Transparencia del Estado, sobre datos personales, pero que de ninguna manera garantizan el buen uso de la información.
El funcionario también negó que se le pretenda dar un uso político al Censo, en el que te piden hasta teléfono, correo electrónico o Facebook, y aseguró que ningún partido político" tendrá acceso a los datos, pero para qué queremos que esté en manos de algún partido, cuando el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, ya está más que soñando con que será el próximo Gobernador.
Por lo pronto, la gran idea del Censo Poblacional, surgida de la oficina de Pedro Leal Salazar, con amplia ‘experiencia’ como comerciante y destacada trayectoria como presidente de la Cámara de Comercio de Playa del Carmen, está a punto de convertirse en un desperdicio de recursos públicos que no le servirán de mucho a Mauricio Góngora, en su estrategia rumbo a la gubernatura.
Fracasa Censo Solidaridad en Playa del Carmen, encuestadores tiran la chamba y ciudadanos se niegan a contestar
- Por
- Gobierno al desnudo
- 0000, 00 00:00:00