Propone candidato del PRI al ayuntamiento de Playa del Carmen suprimir impuesto a empresarios

El candidato del PRI a la presidencia municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), Mauricio Góngora Escalante, propuso suprimir el cobro del derecho por uso de la vía pública a los locatarios de la cosmopolita Quinta Avenida. Mientras los comerciantes acceden a pagar estratosféricas rentas en dólares, se niegan a cumplir con el pago por usar la vía pública, y el candidato del PRI, hará lo que no aceptó el Alcalde saliente, Filiberto Martínez, eximir del pago a los comerciantes.

Mientras en la presente administración se retiró a los vendedores ambulantes, la mayoría de los cuales tenían permiso para ejercer el comercio en la vía pública, los comerciantes establecidos se han negado a pagar por el uso de la vía pública lo que la Ley de Hacienda de los municipios establece.

A través de las gestiones del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), y ex regidor del PAN, Martín Alfaro Loredo, y de Marciano Toledo, padre del actual candidato a diputado del PRI, José Luis Toledo Medina, los comerciantes han evadido la ley.

La propuesta del candidato del PRI a la presidencia municipal, Mauricio Góngora Escalante, de exentar del pago por uso de la vía pública a los comerciantes establecidos, es un retroceso que sólo beneficia a los propietarios de los comercios, y pone en evidencia que la ley es negociable, y que en campaña se promete hasta legalizar lo ilegal.

Propuestas retrógradas ante falta de ideas para gobernar

En la presente administración, a pesar de la oposición de los comerciantes por cumplir con sus obligaciones, se avanzó en el cobro por el uso de la vía pública. De acuerdo a la solicitud de información 00108813, realizada por NoticaribeNews, 84 establecimientos, de los 349 que hay en la Quinta Avenida, pagaban por usar la vía pública, entre restaurantes, tiendas de artesanías, joyerías y boutiques. Y según la contestación entregada: “el cobro se realiza por metro lineal como lo establece la Ley de Hacienda del municipio de Solidaridad”.

El representante de la Canaco, Martín Alfaro, ha sido reiterativo, e incluso amagó con interponer amparos para no pagar por el uso de la vía pública, lo que se establece en la Ley de Hacienda de los municipios, que estipula que se debe pagar de .9 a 1.2 salarios mínimos diarios por metro lineal de vía pública que se use, lo que equivale a que los comercios en promedio deberían pagar mil 800 pesos al mes por metro lineal de vía pública.

Durante la administración del actual diputado federal priista, Román Quian, sólo 24 establecimientos pagaban por usar la vía pública, en tanto, otros 16 tenían permisos para sobre pasar el espacio permitido por la ley (solicitud 186/2010). Sin embargo, no se proporcionó información de cuánto pagaban por utilizar la calle.

En el gobierno de Román Quian, 40 comercios pagaban por utilizar la vía pública, en el de Filiberto Martínez, 84; y ahora Mauricio Góngora promete a los comerciantes de la Quinta Avenida, la zona turística y comercial más importante de Playa del Carmen, exentarlos del pago. ¿No es acaso un retroceso y un beneficio para los que más tienen?. ¿Por qué Mauricio Góngora no mete a la congeladora la propuesta de pagar por el emplacamiento de bicicletas?, que sí afecta a los que menos tienen?. (Noticaribenews)