Proponen reformas al Código Penal para castigar homicidio por homofobia

Chetumal.- El Congreso del estado dio entrada a una iniciativa de reforma al Código Penal de Quintana Roo, para agregar el tipo penal denominado “Homicidio por discriminación a la diversidad sexual”, que permitirá combatir, sancionar y castigar a quienes lo cometan en territorio quintanarroense.

Se trata de una propuesta presentada por la diputada Ena Miriam Gamboa Vela, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, quien asegura que entre 2011 y 2012, Quintana Roo ha vivido claros y graves ejemplos de crímenes de odio por homofobia y/o identidad de género.

Para castigar a quienes cometan este delito, la legisladora propone prisión de 25 a 50 años, y de mil 500 a 3 mil días de multa.

La propuesta incluye ciertas circunstancias que debe tomar en cuenta la autoridad judicial para considerar que existen razones de discriminación a la diversidad sexual; como por ejemplo: que la víctima presente signos de violencia sexual, o se le hayan infligido lesiones o mutilaciones con saña, infamantes o degradantes, por mencionar algunas.

Gamboa Vela argumenta en su iniciativa que los crímenes de odio son alimentados por la intolerancia y la discriminación, además de la falta de una legislación e instrumentos adecuados para luchar contra estos delitos.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la mayoría de las víctimas de crímenes de odio tienen entre 20 y 40 años, y la agresión se da con mayor frecuencia por arma blanca, seguido por golpes, asfixia, arma de fuego, tortura, envenenamiento, lapidación e inclusión mutilación. En muchas ocasiones, el agresor resulta ser un conocido, pareja sentimental o familiar.

En la sesión ordinaria número 24, los diputados Manuel Aguilar Ortega, Patricia Sánchez Carrillo y Leslie Baeza Soto informaron al Pleno del Congreso, sobre los acuerdos y la participación de la XIII Legislatura en la instalación de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas, llevada a cabo el 22 de abril en la sede de la Cámara de Senadores.

En dicho encuentro, el Poder Legislativo de Quintana Roo firmó el Acuerdo de Creación de la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas, al que se sumaron otros 15 congresos locales del país; para dar seguimiento a las políticas públicas instrumentadas por los distintos órdenes de gobierno, a efecto de asegurar que cumplan con su objetivo de hacer frente a la trata de personas.

Finalmente, el pleno legislativo aprobó el dictamen mediante el cual se adiciona un capítulo denominado “Del Registro de Empresa Quintanarroense” a la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad del Estado de Quintana Roo.

Estas reformas permitirán la creación de un padrón de empresas establecidas y que tributen en la entidad, para recibir beneficios de los programas económicos establecidos en la ley.