Avanzan trámites de Tren Peninsular. Cuatro empresas interesadas

Cancún.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) abriría la licitación del tren transpeninsular, que correría de Mérida a Punta Venado, a finales de año.

Pablo Carlos Suárez Coello, director de transporte ferroviario de la SCT, anticipó que a los estudios que justifican su construcción les faltan detalles; por lo que confían en que salvados los requerimientos ambientales al final del año estarían lanzando la convocatoria para su licitación.

Al participar en la inauguración de la XII Convención Nacional Ferroviaria AMF ExpoRail México 2013, que se celebra en Cancún, el funcionario precisó que de igual forma les falta definir el esquema de inversión, que tentativamente sería público privado.

Reiteró que será un tren de 278 kilómetros que correrá a 160 kilómetros por hora, transportará combustible y materiales de construcción por las noches y turistas por la mañana.

La inversión estimada es de 12, 500 millones de pesos. Conectará desde Mérida hasta Punta Venado con por lo menos 3 estaciones. La primera en Mérida, una intermedia y una más en Punta Venado para dar a la Península la conectividad que requiere.

En entrevista, comentó que aún no presentan los estudios ambientales correspondientes a las instancias correspondientes pero aclaró que para el Gobierno Federal ningún proyecto puede ser justificable sino es con estricto apego a derecho a las normas ambientales.

Admitió que hay varios interesados aunque cree que este tipo de proyectos se hacen cuando se conforman consorcios donde los participantes conjunten a un fabricante de carros de ferrocarril, un operador de servicios de ferrocarril, una constructora de obra civil, y un asesor en equipos de electromecánicos que se requieren para su operación.

Un cálculo somero anticipa que podría manejar volúmenes superiores a un par de mil millones de toneladas; el número de pasajeros que estaría moviendo va a ir en función de los estudios que ahora realizan.

Crecen las vías ferroviarias En el marco de ExpoRiel 2013, Suárez Coello adelantó que en el transcurso del año consideran desarrollar el proyecto ejecutivo del tren transpeninsular y uno adicional en el centro del país, lo que vendría a reforzar el crecimiento de 5.1 por ciento anual en el sector.

Durante la ceremonia de inauguración Emilio Sacristán Roy, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), comentó que en la actualidad el transporte vía ferrocarril se duplicó entre 1995 y 2010 movilizando hasta 78 mil 800 millones de toneladas kilómetro luego de iniciar con apenas 37 mil 600 millones.

La participación del ferrocarril en el mercado de transporte terrestre registró una notable recuperación al pasar del 19 por ciento en 1995 al 26 por ciento en 2010 y en 15 años esperan tener el 15 por ciento de la participación del mercado. (Diario de Quintana Roo)

Cuatro empresas quieren el tren


Hasta el momento son cuatro empresas internacionales quienes han mostrado interés para participar en el proyecto del Tren Transpeninsular, mismas que se encuentran participando en la Expo Riel 2013 celebrada en Cancún.

Se trata de las empresas, Bombardie, CAF, Alston y Progress Rail Service, de esta última compañía, Ezequiel Cisneros Flores, director general en México, comentó que existe un interés por parte de la empresa que representa de poder participar en la licitación para dicho proyecto.

“Nosotros lo vemos como un área de oportunidad y de interés para la empresa, nosotros manejamos a nivel mundial tanto locomotoras de cargo y para trenes rápidos. Si vemos factible de hecho la factibilidad que le vemos es porque hay mercado, el transporte de pasajeros es que tiene que ser rentable”.

El directivo de la empresa internacional fabricante de trenes, explicó que se trata de un proyecto en el cual se buscará que el gobierno brinde un subsidio mínimo, pues comentó que debido a la zona podría ser autosustentable con la cantidad de pasajeros que lo utilizarían.

Por otra parte, Jean Francois Cloutier, vicepresidente de Operaciones de Bombardier México declaró que la empresa francesa presentará su proyecto el cual abarca desde el concepto del tren, hasta la puesta en marcha del mismo y su mantenimiento

“Cuando hay proyectos así nos interesa mucho, tenemos que esperar los estudios de factibilidad pero si nos interesa mucho. Nosotros podemos hacer desde el concepto del tren hasta la puesta en marcha y el mantenimiento de los trenes”.

En este mismo sentido explicó que tan sólo en México dicha empresa invierte alrededor de 5 millones de dólares al año, en equipos de alta tecnología en las diferentes sedes que tienen en Querétaro e Hidalgo. (Enfoque Radio)