Además de haberse infiltrado e incrustado dentro de los sindicatos de taxistas en la zona Norte del estado, la delincuencia organizada ha comenzado a clonar desde placas de taxi hasta números económicos para realizar actos delictivos tanto en Cancún como en Playa del Carmen.
Desde el mes de abril pasado, la Dirección de Comunicaciones y Transportes, SCT, y la dependencia estatal encargada del transporte, han recibido reportes sobre clonación de vehículos utilizados como taxis.
La clonación se ha dado ante la complicidad de los propios sindicatos, ya que no existe una vigilancia en coordinación dentro de los gremios para evitar este ilícito considerado como grave.
Lo anterior se debe a que la delincuencia organizada utiliza la clonación de autos de alquiler para realizar actos delictivos como levantones, distribución de drogas y en algunos casos, hasta llevar a cabo intentos de asesinatos como el atentado en contra del ex alcalde de Solidaridad Miguel Ramón Martín Azueta.
Un informe de la Dirección de Comunicaciones y Transportes del estado, sostiene que existe clonación de taxis por parte de la delincuencia organizada principalmente en la zona Norte de la entidad, lo que obliga a la dependencia a redoblar la vigilancia en coordinación con los sindicatos de taxistas y evitar este ilícito.
De igual manera sostiene que la grave situación que están viviendo principalmente los municipios de Solidaridad y Benito Juárez es porque la delincuencia organizada está clonando automóviles de alquiler para realizar diferentes actos ilícitos como levantones y distribución de estupefacientes.
Dentro de las autoridades encargadas de regular el transporte, existe una preocupación por esta situación, ya que los casos reportados se han incrementado desde el 2007 a la fecha, donde los taxistas se han visto involucrados indirecta o directamente en cuestiones de hechos delictivos.
Ante esto incluso, las dependencias han manejado dos vertientes. La primera de ellas es que es necesario que cada sindicato de taxistas de los diferentes municipios deben de llevar un mejor de control en cuanto a los números de serie y económico, así como también deben de conocer a la perfección la persona que conduzca cada automóvil que presta el servicio público.
El segundo es establecer un padrón de taxistas en Quintana Roo, ya que en la actualidad se contabilizan más de 9 mil placas entregadas en los nueve municipios para el servicio, situación que debe ser confirmada.
A la par de esta situación, también se hace una recomendación a la ciudadanía para que verifique las placas que trae el vehículo y en caso de notar alguna anomalía, no hacer uso del vehículo.
El objetivo de esto es no satanizar a todos los taxistas, ya que no todos están involucrados con la delincuencia organizada. La intención es que las células delictivas se apoderen de números económicos para camuflar sus vehículos y cometer delitos.
Clonan taxis para delinquir
- Por
- Sector inmobiliario
- 0000, 00 00:00:00