Usuario Simulado, un programa costoso y de “simulación”

A pesar de que el ayuntamiento de Cancún se ha negado a proporcionar información a NoticaribeNews como la copia de la nómina de empleados, el gasto hecho en el rubro de “servicios personales”, es decir, el de los sueldos; y ha declarado inexistentes los contratos con las empresas de grúas que prestan este servicio al ayuntamiento, hoy, el alcalde de Cancún, Julián Ricalde, presumió un gobierno de cero tolerancia a la corrupción y de total Transparencia.

En este contexto, se tomó protesta al Comité de Participación Ciudadana para la Transparencia, que forma parte del Programa Usuario Simulado.

En su presentación, el Comité solicitó un presupuesto de 135 mil pesos mensuales para su operación. Dicho organismo será presidido por el empresario, propietario de Delphinus, Francisco Córdoba Lira, quien dijo que aunque requirieron al ayuntamiento 135 mil pesos para gastos del Comité, esperan que les sean asignados entre 70 mil y 80 mil pesos, por lo que buscarán recursos adicionales para poder ser autosuficientes en seis meses.

El Comité de Participación Ciudadana para la Transparencia está conformado por un presidente, un secretario, un tesorero y 10 vocales, y su función es transparentar las acciones de gobierno, y pedir cuentas sobre los recursos públicos invertidos, entre otras responsabilidades.

Además de Córdoba Lira, integran el Comité de Transparencia Manuel Moisés Alcocer Heredia, presidente de la Barra de Abogados, quien fungirá como secretario; Juan Pablo Mirabent, también presidente de la AMPI, que será el tesorero; y Leonardo Garrrido Hurtado, quie fue designado vocal de enlace.

Entre los vocales se encuentran Isaac Reza Martínez, José Francisco Romero López, Carmen Nicolás, Carlos Castels, Ernesto Millán Zepeda, Antonio Hurtado López, Ernesto Sánchez Ruiz, Manuel Canto, y Carlos Bazán Castro, este último fue consejero presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (IFAI), y se vio envuelto en un escándalo por utilizar recursos públicos para el pago de gastos médicos de su madre, quien es titular de la Notaría 1. Bazán Castro renunció “por motivos personales” a ese cargo.


El Usuario Simulado

En este mismo evento, se firmó el Convenio de Colaboración para el Combate a la Corrupción y se presentó el Programa Usuario Simulado, coordinado por Bettina Cetto, quien explicó que dicho programa “es un mecanismo instrumentado para evaluar, a través de la operación encubierta de servidores públicos, prestadores de servicios y ciudadanos en general, el desempeño de los funcionarios en la realización de trámites, prestación de servicios y ejecución de licitaciones”.

Dijo que los siete integrantes del Usuario Simulado podrán realizar trámites reales para monitorear a los servidores públicos.


Aunque la practican, funcionarios critican opacidad

El presidente municipal, Julián Ricalde, aseguró que “yo le apuesto a la ciudadanía porque es permanente, los gobernantes estamos de paso”, e invitó a los funcionarios a desempeñarse con honestidad, y apego a la ley, de lo contrario se aplicarán sanciones, “caiga quien tenga que caer”, aseveró.

En su intervención, la Contralora, Reyna Arceo, destacó que “un gobierno que actúa con opacidad absoluta genera desconfianza absoluta”. Aseguró que para el año 2013, “este gobierno aspira a ser ampliamente reconocido por los ciudadanos benitojuarenses por la calidad de sus servicios y obras, por un manejo honesto y transparente de los recursos públicos y por la legitimidad basada en la participación ciudadana en la definición y ejecución de las políticas públicas municipales”.


Armaron “Usuario simulado” en unos días

De acuerdo a una solicitud de información realizada por NoticaribeNews, y que fue contestada apenas el 20 de septiembre pasado, casi un mes después de haber sido presentada; el Programa “Usuario Simulado”, sólo contaba con dos empleados, que se desempeñan como “coordinadores”.

Con una respuesta totalmente ambigua, entregada por Karin de la Rosa, secretario particular del edil Julián Ricalde, en lugar de ser contestada por Bettina Cetto, coordinadora del programa “Usuario Simulado”, los ciudadanos encubiertos habían visitado 10 oficinas municipales: Desarrollo Urbano, Contraloría, Catastro, Tránsito, Tesorería, Obras Públicas, Fiscalización, Ventanilla Única, Protección Civil y Asuntos Religiosos; y de éstas, se habían derivado denuncias de actos de corrupción ante la Tesorería. (NoticaribeNews)