Tráfico de animales silvestres genera 19 billones de dólares

Cancún.- Luego de encabezar diversos operativos en Quintana Roo el subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Alejandro del Mazo, indicó que el tráfico ilegal de animales silvestres es el tercero con mayores ganancias después del narcotráfico y del tráfico de armas.

Acompañado de la delegada de la dependencia en el estado, Ludivina Menchaca, el funcionario federal señaló en Cancún que a nivel mundial, el tráfico ilegal de especies de la vida silvestre genera ganancias superiores a los 19 billones de dólares.

En conferencia de prensa precisó que las especies silvestres más solicitadas para compra-venta comercial en México, son las aves, de las cuales, el 80 por ciento muere, antes de ser vendidas.

Los cuatro aspectos que configuran el delito de tráfico ilegal de animales silvestres, consisten en la extracción y el acopio, detectado principalmente en entidades del sureste mexicano, como Quintana Roo, aunque también en estados como Veracruz; así como la transportación y comercialización, que se concreta fundamentalmente en la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León.

Entre los golpes más importantes que se han dado a esta industria, el subprocurador citó el reciente decomiso de 300 ejemplares de reptiles, boas, pitones, cocodrilos y guacamayas, en el Estado de México, en donde una empresa comerciaba a los animales con documentación falsificada.

Anunció que está en desarrollo la Inspección Nacional de los Circos, para verificar la legal procedencia de los animales explotados, si los 184 establecimientos circenses registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), poseen un Plan de Manejo autorizado y si en estos sitios se da un trato digno a las especies.

Hasta el momento la Profepa ha inspeccionado 60 circos y espera concluir las visitas de verificación durante el 2014, manifestó el funcionario, quien agregó que lo que han encontrado son animales víctimas de maltrato, con parásitos, infecciones y lesiones.

La delegada de la Profepa en el estado, manifestó que está por salir la resolución sobre la gasolinera que se construye en la entrada principal hacia la zona del puerto, en Puerto Morelos, al sur de Cancún.

La obra fue denunciada por pobladores de la alcaldía, agrupados en el movimiento ciudadano “Voces Unidas por Puerto Morelos”, quienes incluso sospechan que la edificación carece de autorización de impacto ambiental.

El subprocurador añadió que como parte de los operativos hechos, se detectaron posibles casos de obras que carecen de permisos de impacto ambiental y se inspeccionaron cuatro inmuebles en el municipio de Tulum, para verificar si cumplen con las condicionantes impuestas en los procedimientos que, originalmente, les instauró la dependencia.

Se trata de la Casa de Niños o Casa David; la Casa Goldie; la Casa Maya Ka’an y Casa Merrizk, todas en Sian Ka’an. (NoticaribeNews)