Septiembre se va con 53% de ocupación

A pesar de las altas y bajas en la actividad turística, Cancún logró cerrar septiembre con una ocupación del 53% general, promedio superior en más de siete puntos en relación al año anterior, lo que permite mantener en operación a la mayoría de los desarrollos del destino, sin embargo, los indicadores para la hotelería del centro y hoteles de tres estrellas apenas rozaron el 30%, es decir, tres de cada diez habitaciones estuvieron ocupadas. Para octubre, las condiciones se prevén más críticas y aunque estos sectores han descartado más cierres temporales, el resto de los prestadores de servicios turísticos se preparan para la caída mayor de la temporada.
Hoteleros de Cancún, informaron que las condiciones de operación en el destino son incluso mejores que el año anterior, lo que ha permitido a la mayoría de los desarrollos conservar su planta laboral fija, sin embargo, se sabe que en muchos hoteles la salida de personal se sigue dando y que más del 80% de los negocios ya aplica desde el 15 de septiembre, los días solidarios y las vacaciones sin goce de sueldo.
Muchos trabajadores han salido de la ciudad en espera de que la actividad se recupere, aunque muchos otros reconocen que prefieren ir a trabajar aunque no reciban salario durante estos días, pues lo poco que se logre ganar de propina les contribuye al gasto familiar y les permite compensar algo mas el ingreso que pierden con los descuentos obligatorios.
La Secretaría Federal del Trabajo asegura que si bien muchas de las condiciones que enfrenta la clase laboral es ilegal, finalmente no se puede hacer mucho en defensa del trabajador sino existe una denuncia previa.
En materia de operación, sectores de la industria restaurantera también enfrentan una situación complicada y se estima que en este octubre se podrían dar mes cierres de negocios de los que se han dado.
En total, se reporta que son más de 10 restaurantes de categoría turística los que han dejado de operar temporalmente tanto en zona hotelera como en el centro de la ciudad, lo que representa en promedio más de 30 empleos por cada establecimientos.
Estos negocios estarían reactivándose hasta la primera quincena de diciembre, si las condiciones son más favorables, pero se advierte que al menos uno o dos, no lograrán reintegrar a la actividad económica por los adeudos que ya se enfrentan.
En tanto las condiciones son críticas, a nivel federal, México obtuvo la presidencia de la Comisión del Mundo Maya 2012, para incrementar el mayor número de visitantes de los países de la región México-Centroamárica.
En la comisión, participan Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y México que estarán intensificando la promoción para el próximo año con el mundo maya, aprovechando el final del ciclo que establece el calendario maya en 2012 que ha despertado interés a nivel internacional y que representa una oportunidad para promover el turismo en toda la región, especialmente el turismo cultural.
En México, el mundo maya estará impulsado también por los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, donde ya se tiene preparadas varias actividades que estarán privilegiando esta riqueza cultural para atraer mayor número de turistas a la región.