Paga ayuntamiento 42 mdp por laudos laborales

Cancún.- La síndico municipal, Guadalupe Leal dio a conocer que la semana pasada tuvieron que pagar tres millones de pesos por laudos laborales de personal que fue despedido cuando la regidora, Lorena Martínez era la directora de Participación Ciudadana y no hizo los procedimientos adecuados para prescindir de sus servicios.

Sin embargo, señala que hasta el día de hoy el “contingente” laboral representa unos 42 millones de pesos para el ayuntamiento y que deben pagarse este año son aproximadamente 18 millones de pesos a 20 millones de pesos.

E indicó no poder precisar la cantidad de recursos que se han pagado y es que hay casos en los que no se ha acabado de calcular los montos a pagar por indemnizaciones y otras prestaciones.

Entrevistada vía telefónica, dijo que ante esto han conminado a los directores responsables del manejo de personal que tengan cuidado al hacer un tipo de despido, ya que esto le acarrea un daño patrimonial al ayuntamiento importante.

Un ejemplo de ello, es que la semana pasada la Junta Local de Conciliación y Arbitraje emplazó al ayuntamiento a pagar unos cuatro millones de pesos, de los cuales tres millones de pesos fue a tres ex trabajadores que estuvieron en Participación Ciudadana, cuando la regidora Lorena Martínez, en la pasada administración, encabezó dicha dirección y los despidió, pero no se hicieron los procedimientos adecuados.

Uno de estos ex trabajadores se le despidió, pero no quedó documentado el hecho y al no levantarse las actas administrativas correspondientes, le asiste la razón al ex trabajador, comprobándose que hubo una negligencia.

En tanto, que a dos empleados más se les puso a disposición de personal, o sea, porque ya no se quería a ese personal y con ello perdieron el cargo de confianza, pero el ayuntamiento ya no pudo acreditar que estuvieron en un puesto.

Reconoció que no se hicieron los procedimientos correspondientes para su despido y a ello se le debe sumar que la defensa jurídica daba mucho que desear, ya que había audiencias a las que no asistían, “por lo que hubo un cúmulo de circunstancias y situaciones que influyeron”.

Dijo que su papel como síndico es la de revisar y hacer el dictamen que tendrá todas las observaciones sobre si hubo fallas o no y en qué fallaron, pero será el cabildo y la Contraloría quienes instruirán si se seguirá algún procedimiento.

Y es que señala que como órgano de gobierno se deben sentar para ver qué harán para evitar que funcionarios sigan actuando con negligencia, por el contrato o despido de personal, ya que esto lesiona las arcas municipales.