Empieza construcción del hotel Centro de Convenciones

Pudieron más las influencias y los intereses económicos que la normatividad y hasta el sentido común, en virtud de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó finalmente la construcción del hotel junto al Centro de Convenciones, pese a que en primera instancia la dependencia federal se había opuesto, con el argumento de que se había rebasado con creces el número de cuartos que soporta la zona hotelera.
De hecho, los trabajos de construcción del inmueble ya comenzaron a un costado del Centro de Convenciones y el predio que durante años había fungido como estacionamiento fue rodeado de maderas, sobre las que puede observarse la actividad de la maquinaria pesada que se aboca a excavar los cimientos del futuro hotel, en el cual se invierten nueve millones de dólares para un edificio que contempla 180 cuartos en una torre de 11 niveles, lo que a todas luces saturará aún más la ya de por sí sobredensificada área.
Fue durante la administración de Gregorio Sánchez Martínez cuando el Cabildo de Benito Juárez aprobó por mayoría la construcción del hotel, cuya Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se autorizó el pasado 2 de agosto de los corrientes, a casi un año de que en primera instancia fuera rechazada, el 4 de octubre de 2010.
Merece la pena recordar que después de que el Cuerpo Colegiado aprobase la construcción del hotel, a cargo de la Promotora TIM SA de CV, propiedad del inversionista Isaac Hamui, vinculado con el nefasto ex gobernador de Quintana Roo, Joaquín Ernesto Hendricks Díaz, aunado a los regidores que votaron en contra, grupos ambientalistas y representantes de la sociedad civil protestaron enérgicamente, con el válido argumento de que Punta Cancún ya soporta demasiados cuartos de hotel para agregarle otras 180 habitaciones más.
Según el proyecto autorizado, la planta baja estará ocupada por el lobby y la recepción, además de que contará con una comunicación directa con el Centro de Convenciones, lo que facilitará el acceso a quienes se alojen en el centro de hospedaje con miras a convenciones, foros y actividades similares que se desarrollen en el vecino edificio.
Del primero al tercer nivel están reservados para el estacionamiento, con capacidad para 141 cajones y los 180 cuartos se edificarán en los niveles cuarto a décimo, en tanto que en la última planta la idea es construir una terraza mirador con alberca y un salón para reuniones con capacidad para 300 personas.