Chetumal.- Aproximadamente cinco mil familias se ven afectadas por la escasez de agua en varias comunidades de la zona limítrofe. No obstante a que actualmente son tres pozos de absorción, los que abastecen de agua a las localidades, y en algunos poblados el vital líquido es distribuido con pipas para quienes no cuentan con el servicio, así lo dio a conocer Felipa de los Ángeles Aguilar, residente de operación de la CAPA en Adolfo López Mateos, Xpujil.
La crítica situación por la escasez de agua por la que atraviesan miles de familias de la zona limítrofe con Campeche, se agudiza cada año, zona que también incluye el municipio de Calakmul, Campeche.
Anteriormente, los pobladores de esta zona, que siempre ha carecido de agua ante la disputa de las autoridades, se abastecían de agua del llamado jagüey o de charco, de la que también ocupaban sus alimentos y consumo humano.
Actualmente, estas comunidades de Calakmul, son abastecidas del vital líquido por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado (CAPA), sin embargo, no es suficiente para brindar el servicio que de antemano, es muy escaso.
De los Ángeles Aguilar, afirmó que en el municipio de Calakmul, cuanta con tres pozos de absorción de agua que abastecen a estas comunidades, los cuales rebombean a 7 cárcamos de rebombeo, proceso que llega hasta Xpujil.
Desde este sitio, se distribuye a dos máquinas de rebombeo, la cual se encarga de enviarlos a los tanques elevados y ser distribuidos entre la población, sin embargo, para quienes no tiene el privilegio de contar con la red del CAPA, son abastecidos con pipas, lo que hace la situación crítica, ya que muchos pertenecen a la zona limítrofe.
Y es que el suministro de agua que reciben varias comunidades de la zona limítrofe, ha tenido diferentes deficiencias para poder abastecer a 35 comunidades de la franja entre Quintana Roo y Campeche; habitantes de la región aseguran que sólo tienen agua durante las primeras horas de la mañana, a partir de las 12 del día el vital líquido deja de llegar.
Actualmente las autoridades competentes, se encuentran en planes de realizar principalmente ampliaciones de redes de agua potable, reparación y sustitución de equipos, mantenimiento de instalaciones, interconexiones de redes, instalación de tomas domiciliarias, perforación de pozos, entre otras para las comunidades: Los Ángeles, 21 de Mayo, El Tesoro, Galeana, Felipe Ángeles, Blasillo, Dzibalito, Nuevo Veracruz, Icaiche, Guillermo Prieto, Santa Rosa y Dos Aguadas.
En lo que respecta a estas comunidades de la zona limítrofe, se les ha incrementado la tarifa mensual del servicio a 40 pesos, que de acuerdo a la paraestatal, será para ofrecer un mejor suministro y ejecutar las acciones correspondientes.
5 mil habitantes de la zona limítrofe carecen de agua potable
- Por
- Sector inmobiliario
- 0000, 00 00:00:00