Cancún.- El Instituto Electoral de Quintana Roo, instalará mil 760 casillas en todo el estado, de acuerdo a la distribución de los distritos, por lo que ahora están enfocados en identificar los lugares donde se van a colocar las casillas el día de la jornada electoral el 7 de julio.
El consejero presidente del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno, informó que las casillas se instalarán en escuelas públicas y privadas, y en domicilios particulares.
Respecto a los convenios de colaboración entre el Ieqroo y los ayuntamientos, en materia de propaganda electoral sobre las limitaciones de las áreas que se pueden utilizar, destacó que tienen avances importantes y sólo está pendiente que Benito Juárez, Isla Mujeres y José María Morelos, entreguen sus criterios de permisibilidad.
Subrayó que Cozumel, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar y Lázaro Cárdenas, entregaron el catálogo donde establecen en qué zonas se puede colocar la propaganda y las áreas restringidas.
Puntualizó que el Ieqroo, aprobó los criterios para la colocación de pendones y banderines y que los partidos políticos conocen criterios que están establecidos en la normatividad, que avalaron los Consejos Distritales.
Señaló que los candidatos que no cumplan con los criterios establecidos, serán sujetos a una queja, ya que cualquier fuerza política o coalición pueden interponerla y reiteró que están a la espera que los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y José María Morelos, presenten su catálogo de espacios permitidos, al no haber convenios firmados con dichos ayuntamiento, por lo que la autoridad electoral local estableció los lugares para colocar la propaganda electoral de los candidatos.
Recordó de igual forma que también quedo prohibido la difusión de las acciones de gobierno y que estarían a la espera de alguna queja de los partidos políticos respecto a los anuncios del gobierno del estado que persisten en varias zonas de la ciudad.
Lo anterior en el marco de un curso de capacitación sobre temas electorales a los estudiantes de universidades como la UNID, en esta ocasión sobre observadores electorales.
Dijo que el objetivo es generar la participación de los jóvenes, debido a que la población de 18 a 34 años de edad representa el 48.8 por ciento del padrón electoral, por lo que buscan un acercamiento para incentivarlos a ser activos en la parte cívica, política y promoción del voto como observadores.
Al respecto, subrayó que la fecha límite para que los jóvenes y ciudadanía en general que pretenda formar parte del proceso electoral como observador, tienen hasta el 21 de junio para presentar su solicitud, la meta mínima es de 200, aunque se están fortaleciendo con la participación de los organismos como Coparmex.
Busca el IFE lugares donde se instalarán las mil 700 casillas
- Por
- Indicadores
- 0000, 00 00:00:00