La Alerta Amber es un protocolo que surgió en Estados Unidos, en 1996, a raíz de la desaparición de la niña Amberg Hagerman, y el cual se activa en la desaparición de menores de 18 años de edad, siendo una de sus características, la prontitud con la que se emite la alerta, que puede ser estatal, nacional o internacional; ya que las primeras horas que siguen a la desaparición de un menor se consideran trascendentales para localizarlo; pero ello no ocurrió en el caso del niño IanJaili Villanueva Palacios.
Según la Procuraduría General de la Republica sólo 13 estados, y el Distrito Federal, han formalizado la operación de la Alerta Amber; y éstos son: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco e Hidalgo (solicitud de información 0001700170013); como se lee, Quintana Roo no es una de las entidades que estén operando, formalmente, la Alerta Amber, lo cual fue notorio en el referido caso.
En junio pasado, NoticaribeNews publicó una nota en la que se puso en evidencia que a pesar de que Quintana Roo presumía de aplicar la Alerta Amber, en realidad no lo hacía, ya que dejó sin responder la solicitud de información 00132713, en la que se le requería decir cuántas veces se había activado dicho protocolo y en qué casos.
Pero sobre este tema, la PGJE no es la única que miente, también lo hizo muchas veces Marisela Morales, la ex Procuradora, quien hoy vive como reina en Milán, Italia, donde es cónsul, ya que en las páginas 154 y 155 del Sexto Informe de labores de la dependencia, aseguró que el 2 de mayo de 2012, en un evento encabezado por la Primera Dama, la C. Procuradora y otras autoridades del Gobierno Federal, así como el embajador de los EUA, se anunció la entrada en vigor de la operación de Alerta AMBER México (AAMx) a nivel nacional y en coordinación con 26 entidades federativas. Igualmente se lee que los días 30 y 31 de mayo de 2012, se recibieron los protocolos de los estados de Quintana Roo y Coahuila.
Todo eso quedó plasmado en el último informe que dejó Marisela Morales, sin embargo, el 1 de agosto pasado, la PGR respondió a la solicitud de información realizada por este medio, afirmando que sólo 13 entidades y el Distrito Federal, estaban aplicando formalmente la Alerta Amber, Y es que para que ésta opere se requiere cubrir una serie de requisitos de capacitación de personal, actuación y coordinación.(NoticaribeNews)