Será la llamada “pirámide salarial” concepto que hasta ahora ninguna autoridad municipal ha explicado a detalle-, lo que se aplique en Cozumel como base para repartir los recursos del programa del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), donde los elementos mejor capacitados y con antecedentes limpios podrán escalar en busca de una mejora salarial, y al momento en que se distribuya el dinero, se le otorgará una mayor cantidad a los que menos ganan, según los lineamientos establecidos desde el secretariado de Seguridad Pública federal.
El manoseado término de “pirámide salarial” del que han hablado algunas autoridades municipales y que hasta ahora no han explicado detalladamente de qué se trata, es un tabulador gráfico de un triángulo o pirámide invertido en el que el secretariado de Seguridad Pública Federal estipula los puestos jerárquicos dentro de la corporación policiaca de Cozumel.
Asimismo dice que Cozumel cuenta con 433 elementos repartidos en los siete apartados de esta pirámide de abajo hacia arriba. El primer departamento lo ocupará un comisario o director de Seguridad Pública y Tránsito, le sigue un oficial antes subdirector operativo, en tercer casillero quedaron tres suboficiales, en cuarto puesto quedaron nueve policías primeros, seguidos de 32 policías segundos, en sexto peldaño 99 policías terceros, y en último escalafón se situaron 288 policías.
La fuente consultada refiere que a partir de la fecha, todos los agentes de nuevo ingreso lo harán en el último recuadro de la pirámide como policías, de donde podrán ascender de puesto conforme demuestren aptitudes y una trayectoria limpia, debido a que entrarán a concurso cuando hayan vacantes en el siguiente departamento al suyo, siendo el grado máximo que podrán ocupar en su carrera policial como suboficiales, pues se considera los nombramientos de comisario y oficial como “puestos políticos”.
Los que menos ganan en esta grafica en Cozumel son los 288 elementos considerados como policías, que deberían percibir la cantidad de 7 mil 580 pesos, según datos extraoficiales no comprobados ni confirmados por alguna autoridad municipal, los policías terceros 9 mil 046 pesos, los policías segundos 10 mil 910 pesos, los policías primeros 13 mil 099 pesos, los suboficiales 15 mil 719 pesos, el oficial 18 mil 863 pesos, y el comisario poco más de 24 mil pesos.
De ello, si hay policías que ganen menos a estos salarios, se les homologará su sueldo con lo establecido por el secretariado de Seguridad Pública en esta “pirámide salarial”, pero si ganan más no verán reducido su sueldo, aunque tendrán que desarrollar funciones laborales que les indique la autoridad federal de Seguridad Pública, es decir, trabajarán donde hayan quedado acomodados en los siete departamentos de la “pirámide salarial”, y en base a ese modelo se pagará el subsidio del Subsemun a los que menos ganen, tomando en cuenta los años dentro de la corporación, trayectoria, y aptitudes dentro de la carrera policial, que dentro de esta, tendrán que someterse a varios exámenes para demostrar su capacidad de servicio, siendo la evaluación de confianza la única que los podría dar de baja en caso de reprobarla a la primera.
El comisario y el oficial no están contemplados para recibir dinero proveniente del Subsemun.
Por pirámide salarial repartirán el Subsemun
- Por
- Ejecuciones
- 0000, 00 00:00:00