Bajo custodia de una patrulla de Seguridad Pública de la isla de Cozumel, es como pudo apreciarse desde las alturas y a unos 20 metros de la pista dentro de la selva, la avioneta completamente apachurrada que se desplomó el martes por la tarde en el aeródromo Eduardo Toledo y donde perdieron la vida el piloto acróbata Fred Cabañas y el reportero Jorge López Vives, Chori del Grupo Televisa.
Por la ubicación oficial de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el percance ocurrió en la cabecera de la pista número 11 y desde el aire, su localización fue casi inmediata por la presencia de una patrulla que se encontraba a la orilla de la pista, resguardando el lugar del accidente.
Para ser más descriptivos y emitir una información más real sobre el infortunio, POR ESTO! de Quintana Roo realizó este miércoles un sobrevuelo por la isla de Cozumel, específicamente en la zona del aeródromo Eduardo Toledo a donde vía terrestre, no se le permitió el acceso a ningún medio de comunicación.
Desde una altura considerable y permitida por la DGAC, inmediatamente se tuvo a la vista una patrulla de Seguridad Pública de la isla pegada a una malla de contención y dos elementos que se alcanzaban a ver que se desplazaban de un lado a otro.
A unos 20 metros de la malla que estaba desprendida en algunos extremos, pero ya dentro de la selva, por los colores blanco y rojo se observó la avioneta accidentada, literalmente apachurrada, y sin ningún rastro de incendio, lo que evidentemente deja en claro que no hubo explosión alguna.
Por la forma en que se observó el lugar, se podría considerar que el accidente pudo haberse dado del lado del aeródromo y que por el movimiento natural de una avioneta de este tipo (que no es muy pesada), es como pudo desplazarse hacia la selva, derribando parte de la cerca de protección y árboles, hasta donde quedó en su posición final completamente destrozada.
En todo el aeródromo Eduardo Toledo, no se pudo observar durante el tiempo que duró el sobrevuelo, algún otro movimiento adicional, ni presencia de otras autoridades de Aeronáutica Civil o peritos para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
En una entrevista transmitida por un canal de televisión de paga que es propiedad del mismo dueño del aeródromo de Cozumel, Eduardo Toledo Parra, éste emite una reseña de lo que fue el accidente donde perdió la vida Fred Cabañas y el reportero Jorge López Vives, Chori, manifestando que él era uno de los pocos que se encontraba presenciando las maniobras del piloto acróbata.
En la explicación que hace del percance, coincide con la apreciación hecha desde el aire por el equipo de POR ESTO! de Quintana Roo, pues confirma que el primer impacto se dio dentro de la pista y de ahí el avión se proyectó a la selva.
Algo pasó, no sé que le pasó a Fred, la verdad los que estuvimos ahí, los pocos que estuvimos ahí, vimos que el avión en una aproximación ya muy corta sobre la pista, se fue para abajo. Se fue para abajo la nariz, yo creo puede ser que haya perdido sustentación el avión y con ello, lo primero que se va para abajo es lo más pesado del avión y en este caso, es la nariz donde está el motor, explica.
Y agrega que: el avión se vira, Fred trata de recuperarlo todavía, pega contra el pavimento, hay una huella ahí donde pega el avión, pero trabaja el tren de aterrizaje. Luego no se ve un arrastre donde sale de la pista. Quiere decir que el tren de aterrizaje trabaja, se sale de la pista, se va contra la cerca de protección, la derriba y se mete al monte donde hay árboles. Es un avión de tela, no es un avión metálico, es un avión de tela que está forrado con una estructura de aluminio, pero no es un avión totalmente rígido, por lo que ahí mismo se apachurra y daña a los dos ocupantes, estrujándolos cuando el avión se comprime en volumen y los mata.
Destacó que dentro de la tragedia, afortunadamente el combustible que tenía a bordo Fred no prendió, no se incendió el avión, pero de cualquier forma se perdieron dos vidas.
En el contexto de la entrevista a su televisora, Toledo Parra afirma que Fred pasó a Cozumel a que volara con Chori para grabar unos promociónales y darle difusión al Aero Show Cozumel 2013.
También señala que el avión accidentado está matriculado en El Salvador y que incluso, estaba programada la visita de expertos en percances aéreos de dicho país para colaborar con las autoridades locales.
Pirueta aérea no controlada, al parecer causa del accidente en Cozumel
- Por
- Chetumal
- 0000, 00 00:00:00